La Semana Santa molinense ha ido ganando en riqueza y esplendor en los últimos años hasta recuperar su antiguo arraigo, pues dejaron de celebrarse procesiones entre 1964 y 1986, año de su reanudación.
El Cabildo Superior de Cofradías de Molina de Segura comprende las siguientes:
- Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
- Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas.
- Cofradía del Santo Entierro.
- Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de María Santísima del Rosario y de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
En Semana Santa tienen lugar los siguientes actos con gran afluencia de público:
- Viernes de Dolores: se realiza una Procesión Penitencial con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde la parroquia de la Asunción, por el casco antiguo de Molina.

- Sábado anterior al Domingo de Ramos: se celebra la procesión de los niños, en que éstos son los penitentes y estantes de los pasos en miniatura que portan durante todo el recorrido.
- Domingo de Ramos: la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén sale desde la Parroquia de San Vicente.
- Miércoles Santo: tiene lugar el Vía Crucis en la Pedanía de La Torrealta, en el que se representa por los vecinos de esta Pedanía una fidedigna visión de lo que fueron los últimos momentos de Jesucristo
- Jueves Santo: la procesión del Silencio o del Santísimo Cristo de las Penas que sale desde la ermita de San Roque.
- Viernes Santo: la procesión del Santo Entierro sale de la sede propia de su cofradía, en la calle del Sepulcro.
- Domingo de Gloria o de Resurrección: la procesión del Resucitado parte de la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón.
En Pascua florida, la mona o bollo se come en el campo durante las tardes del lunes y martes posteriores al Domingo de Resurrección