
Día 11 de Diciembre de las 10:30 a las 17:00 horas Conferencia de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM). En las instalaciones de SERCOMOSA, conferencia para el personal de la empresa a cargo del Dr. Luis Gutiérrez Rojas |
Día 11 de Diciembre a las 12:00 horas En la sala de prensa, presentación de la Campaña “Juguetes igualitarios” y calendario 2020, promovida por la Concejalía de Igualdad |
Día 11 de Diciembre a las 16:30 horas En el Salón de Plenos, Consejo Municipal de Deportes |
Día 11 de Diciembre a las 17:00 horas Espacio de Creación Artística Joven. Concejalía de Juventud. Talleres noviembre-diciembre 2019. Taller de diseño de moda a cargo de Miriam García |
Día 11 de Diciembre a las 17:15 horas Programa “Molina, de Museos”. Visita guiada al Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM) |
La Biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura (Avenida del Chorrico, nº 44) acoge el miércoles, 27 de noviembre, a las 19.30 horas, la presentación de la segunda novela del escritor madrileño José Luis Mozo, “El carpintero y el Reino” (Editorial Manuscritos).
Esta novela histórica, cuya presentación correrá a cargo del médico, periodista y escritor molinense, Francisco Conesa López, recrea momentos bíblicos de una manera apasionante y novedosa.
Una adolescente galilea, embarazada de origen desconocido, se enfrenta a la maledicencia y al desprecio de sus vecinos que amenazan con lapidarla. Pero aquella niña, de apariencia frágil, esconde un temperamento de hierro entregado a una secreta venganza: conseguir que su hijo llegue a ser rey.
Con la única ayuda de un humilde carpintero, quien, perdidamente enamorado de ella, afrontará la deshonra, la penuria y la burla, lograrán convertir la causa de la joven Marian en una seria amenaza para los poderes fácticos de Jerusalem.
La Roma imperial de los césares Octavio y Tiberio, y sus provincias orientales, sirven de marco a esta historia de pasiones y ambiciones desatadas.
La supervivencia de los explotadores de un pueblo oprimido empieza a sentirse comprometida por la credibilidad creciente del nuevo candidato a rey.
La sórdida conspiración que dará trágico final a los sueños de la galilea, será, sin embargo, el principio de una nueva luz que acabará con todos ellos y que iluminará Occidente hasta el siglo actual.
Una auténtica revelación literaria, poderosa e inquietante que atrapa al lector desde el principio, transitando por historias supuestamente conocidas, pero que el escritor transforma en giros inesperados.
Historia de pasiones y ambiciones desatadas en la Roma Imperial. Sórdidas conspiraciones e intrigas que llegan hasta nuestro tiempo. Una clarividente visión y revisión actualizada de la gran historia de la humanidad.
José Luis Mozo (Madrid, 1947). Tras una vocación precoz que le condujo un día a ser finalista del Premio Nadal de Literatura, relega la creación literaria a otras actividades académicas y profesionales.
Su trayectoria profesional transcurre como ejecutivo de compañías multinacionales y también como empresario de éxito. El prestigio obtenido en el desempeño de su labor profesional no le ha impedido mantener viva la afición por la literatura, y ya en la madurez decide retomar sus primeros sueños literarios con la publicación en 2014 de la novela “La barca del portugués”, que se adelanta visionariamente a la polémica “Sumisión”, de Houellebecq, y que es una “novela que nos asoma a un futuro sorprendente que muchos calificarán de improbable, pero que nadie se atrevería a calificar de imposible”.
Animado por el éxito de la obra, de la que hubo una segunda edición, hoy nos sorprende con esta nueva novela histórica “El carpintero y el Reino”, que no dejará a nadie indiferente.