BARRIO EL CASTILLO
Situado al sur del casco urbano del municipio, éste es el barrio más antiguo y donde se inició el núcleo de población de Molina de Segura, por lo que actualmente se puede contemplar el característico tipo de arquitectura con calles estrechas, cuestas pronunciadas, e incluso un mirador en lo alto del barrio desde donde se puede contemplar toda la Vega Media.
Así mismo, el Bº El Castillo se caracteriza por conservar la iglesia más antigua del municipio “Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción”, la cual sustituye a otra más antigua que se ubicaba en lo alto del barrio, cercana de la alcazaba medieval y donde a día de hoy se encuentra el Mirador “Casa La Maita”, que a su vez, es un punto muy emblemático ya que la desaparecida Margarita (Maíta para sus conocidos), podríamos decir que era la curandera de Molina de Segura, y a quien todos los vecinos acudían para cualquier tipo de problema.
Otro de los característicos lugares de la zona, es el “Museo Horno del Concejo” (antiguo Horno del Castillo), singular ejemplo de arquitectura popular de los siglos XVII – XVIII, y edificio que mantiene casi en su totalidad su estructura original. El museo, muestra con medios interactivos los aspectos más significativos del oficio de panadero, oficio el cual se desarrollaba en éste edificio.
Por último, pero no por ello menos importante, en el Barrio El Castillo se encuentra una de las Plazas más antiguas del municipio “Plaza Cristo Rey” también conocida como "Plaza Vieja", así como el jardín de calle San Ignacio, creado con el fin de tapar la acequia subirana que pasa por la zona, evitando el peligro para los niños del barrio.
Plaza Cristo Rey
Con una superficie total de 472,88 m² realizados de césped natural y adoquín, entre calle Vicente Ferrer, calle Cid Campeador y calle de la Cultura, se encuentra la Plaza Cristo Rey, que como hemos explicado anteriormente, es la más antigua del municipio de Molina de Segura. El arbolado y plantación que podemos encontrar en la Plaza es: Ficus Rotusa, Jacaranda, Morera, Phoenix Dactilífera, Palmera Wasingtonia y Rosal.
Jardín San Ignacio
Entre calle San Ignacio de Loyola y Avda. de la Industria, nos encontramos con éste jardín el cual cuenta con una superficie total de 1642,97 m² realizados de adoquín, caucho y tierra común. Así mismo, en él se encuentra un área infantil con tobogán, un columpio y dos muelles simples. Su clase de arbolado es: Brachichito, Morera, Phoenix Dactilífera y Pinos.